
Cerramiento de terrazas
"Una manera de sacar partido a las terrazas es poner un cerramiento que permita usarlas todo el año.
Una manera de sacar partido a las terrazas y porches es poner un cerramiento que permita usarlas durante todo el año.
Con la llegada del invierno mucha gente piensa en la manera de sacar partido al espacio exterior. Para ello, la mejor manera es colocar un cerramiento que te de sensación de calidez a la vez que no quite la luz y las vistas. Un lugar en el que poder hacer vida durante todo el año
Aprovechar el espacio exterior
Es muy importante saber elegir el tipo de cerramiento que se adecúa más a tu espacio. El cerramiento tiene que ser resistente y adecuado en materiales a las inclemencias meteorológicas, pero también del tamaño óptimo, forma y tipo de apertura. Entre las posibilidades que ofrece el mercado están el cerramiento total, uno abatible, tipo cortinas de cristal para una terraza o cerramientos en los que el techo también se abra.
Tipos de cerramientos de exterior
Para terrazas grandes, de ático o de las que no tienen otro piso encima y, por tanto, están al descubierto, se puede dar parte del espacio al interior de la vivienda con un cerramiento que se convierta en una prolongación. De esta manera tendrás más espacio aprovechable en los meses frío, una zona resguardada del calor extremo en verano y, al mismo tiempo, metros al aire libre en la zona de la terraza que no queda cerrada.
En el caso de un balcón o terraza con techo la mejor opción es elegir por un cerramiento para exterior bien con perfilería y ventanas abatibles o correderas.
Una opción bonita y muy poco invasiva son las cortinas de cristal. Estas son hojas correderas-batientes de vidrio templado, instaladas sobre carriles de aluminio, sin perfilería vertical entre vidrios. Es un cerramiento abatible y plegable en el que las hojas pasan inadvertidas en un lateral cuando se recogen.
Normativa para cerramientos de terrazas
Cerrar una terraza es legal mientras que se cumpla la legislación española correspondiente, que explica los requisitos a cumplir.
El artículo 7.1 de la Ley de Propiedad Horizontal establece que no se pueden hacer obras que alteren la configuración del edificio o el estado de los exteriores. Pero, por otra parte, el artículo 10.3 de la Ley de Propiedad Horizontal, dice que para hacer un cerramiento se necesita una autorización administrativa, y el voto a favor de 3/5 partes de los vecinos. Pero para saberlo que se puede hacer en cada caso, hay que tener en cuenta que cada terraza y ayuntamiento son diferentes.